Licenciatura en Psicología

Formar profesionales con conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar los procesos bio-psico-sociales, cognitivos y culturales subyacentes en el comportamiento humano. Las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida.

CAMPO DE TRABAJO

El egresado de la Licenciatura en Psicología, podrá desempeñarse en áreas de desarrollo profesional que se ubican en:

Instituciones de salud: Hospitales generales y de salud mental, clínicas especializadas en diversos tipos de trastornos e instituciones asistenciales.

Esferas de educación: Instituciones de todos los niveles y modalidades educativos.

De igual manera desempeñarse como docentes

Organizaciones sociales: Comunidades rurales, indígenas y urbana.

Empresariales: En selección, capacitación y desarrollo del personal. Incorporándose a diferentes actividades como: evaluación psicológica, orientación educativa, consultoría, dirección de grupos, promoción de salud y desarrollo psicológico, diseño y aplicación de programas de intervención psicológica y programas para desarrollo del recurso humano.

 
  • Mostrar sentido de honradez, respeto
  • Vocación humanista
  • Actitud de servicio
  • Solidaridad
  • Compromiso con los problemas y necesidades de la sociedad
  • Discreción
  • Prudencia
  • Tolerancia
  • Justicia
  • Autenticidad y congruencia personal
 
  • Pensamiento sistemático, analítico, abstracto, crítico y Creativo.
  • Capacidad de observación
  • Manejo en la búsqueda de la información
  • Empatía, capacidad de socialización, persuasiva y de juicio
  • Equilibrio emocional
  • Actitud de cuidado y orientación de servicio
  • Sentido de responsabilida
  • Buena memoria
  • Facilidad de expresión verbal y escrita, lectura efectiva
  • Habilidades matemáticas
 
  •  Observará los fenómenos psicológicos que afectan al ser humano en los diferentes entornos de su desarrollo biopsicosocial
  • Detectará los problemas psicológicos más relevantes que afectan al entorno del ser humano
  • Adquirirá los conocimientos básicos para hacer frente a la problemática emocional-conductual que se presenta a lo largo del ciclo vital
  • Explicará el desarrollo biológico, cognitivo, emocional y social del ser humano a lo largo de su ciclo vital
  • Realizará actividades de prevención que favorezcan la salud mental del individuo en sus diferentes entornos
  • Comparará el desarrollo psicológico del ser humano, desde la normalidad a la psicopatología
  • Analizará la estructura, aplicación e interpretación de los instrumentos de evaluación psicológica en los diferentes entornos: individual, comunitario, educativo y organizacional
  • Aplicará instrumentos de evaluación psicológica en las etapas del ciclo vital y en los diferentes entornos
  • Interpretará instrumentos de evaluación psicológica en las etapas del ciclo vital y en los diferentes entornos
  • Investigará la problemática psicológica en los entornos: individual, comunitario, educativo y organizacional, proponiendo soluciones pertinentes
  • Estructurará procesos de intervención de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos en los entornos: individual, comunitario, educativo
  • Actuará conforme a los valores éticos y bio éticos del psicólogo en los diferentes entornos de su intervención
  • Desarrollará un espíritu pro-activo y emprendedor que le permita hacer frente a la problemática del entorno
  • Adquirirá un espíritu de responsabilidad social frente a los problemas que se le presenten como profesionista, para intervenir efectiva y eficientemente

El Modelo Académico de la Universidad Latinoamericana el Caribe contempla como eje central del aprendizaje, al estudiante, a quien se le considera responsable de su preparación y comprometido con su desarrollo integral y social, tal y como se plantea en su modelo educativo constructivista – humanista.

  • Haber cursado satisfactoriamente el bachillerato en las áreas de ciencias biológicas, ciencias sociales o humanidades
  • Conocimientos básicos de computación
  • Inglés básico
  • Acta de nacimiento (actualizada)
  • Certificado de preparatoria legalizado
  • Curp de internet
  • Certificado medico con tipo de sangre
  • 6 fotografías tamaño infantil b/n
  • Comprobante de domicilio

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Psicología del desarrollo I
  • Habilidades del pensamiento
  • Procesos cognoscitivos
  • Introducción a la psicología
  • Estadística descriptiva

SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Psicología del desarrollo II
  • Motivación y emoción
  • Pensamiento y lenguaje
  • Historia de la psicología
  • Bioética y ética del psicólogo
  • Estadística inferencial

TERCER CUATRIMESTRE

  • Neuropsicología I
  • Teorías de la personalidad
  • Fundamentos de la psicología educativa
  • Fundamentos de la evaluación psicología
  • Seminarios de los problemas contemporáneos de México
  • Metodología de la investación I

CUARTO CUATRIMESTRE

  • Neuropsicología II
  • Psicopatología I
  • Métodos y técnicas de enseñanza
  • Teoría y técnicas de la entrevista
  • Psicología social
  • Metodología de la investigación II

QUINTO CUATRIMESTRE

  • Psicometría
  • Psicopatología II
  • Atención de las necesidades educativas especiales y la discapacidad
  • Reclutamiento, selección e inducción de personal
  • Marginalidad social y modelos de desarrollo comunitario
  • Metodología de la investigación III

SEXTO CUATRIMESTRE

  • Teoría y sistemas en psicoterapia I
  • Pruebas proyectivas
  • Orientación y consejería educativa
  • Evaluación laboral
  • Desarrollo familiar
  • Seminario de tesis I
  • Psicología y medio ambiente

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

  • Teoría y sistemas en psicoterapia II
  • Psicodiagnóstico
  • Teoría y terapia de juego
  • Conducta organizacional
  • Evaluación comunitaria
  • Seminario de tesis II

OCTAVO CUATRIMESTRE

  • Teoría y sistemas en psicoterapia III
  • Bases de la terapia familiar y de pareja
  • Evaluación psicoeducativa
  • Capacitación laboral
  • Desarrollo comunitario
  • Seminario de Tesis III

NOVENO CUATRIMESTRE

  • Intervención en crisis
  • Sexualidad humana
  • Teoría de la comunicación humana
  • Aspectos jurídicos de la psicología
  • Psicodinámica de grupos
  • Creatividad e innovación en psicología
Formulario de Contacto

    No, thank you. I do not want.
    100% secure your website.
    Powered by