Licenciatura en Mercadotecnia
Formar profesionistas con conocimientos sólidos, visualizando las características y tendencias de los mercados nacionales e internacionales, con capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de Mercadotecnia que sean más convenientes para incrementar la competitividad de los productos o servicios que ofrece el aparato productivo, tomando en cuenta los objetivos y metas de éstos, sus requerimientos en cuanto a elevación de la productividad y la calidad, así como las necesidades reales del consumidor, todo esto en un marco de responsabilidad social, de ética profesional y de principios del entorno social.

CAMPO DE TRABAJO
Sin campo de trabajo
El plan de estudios está diseñado para que los alumnos concluyan 9 cuatrimestres en 3 años.
Para cumplir profesionalmente con el modelo educativo, en este programa académico, como en todos los que se imparten en esta Universidad Latinoamericana del Caribe en sus Modalidades en Línea, se promueve una sólida formación integral que implica tanto aspectos científicos y técnicos, orientados a inculcar en los estudiantes la honradez, la responsabilidad, el respeto a la dignidad de la persona humana, la vocación de servicio, la solidaridad, el respeto y la preservación del medio ambiente, y el compromiso con los problemas y las necesidades de la sociedad.
Para lograrlo, la Universidad Latinoamericana del Caribe Modalidad en Línea, propone a sus estudiantes una prospectiva que los sensibiliza sobre los múltiples problemas que experimenta la sociedad y el mundo en que vivimos y les invita a reflexionar sobre las bases y las formas con las que será posible incidir en la transformación de la sociedad.
- Aplicar los principios, los métodos y las técnicas de la Mercadotecnia, en el diseño, la implantación y la evaluación de acciones orientadas al logro del vínculo óptimo entre organizaciones productoras de bienes y prestadoras de servicios, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, y sus consumidores, en el marco de los mercados internacionales.
- Emplear rigurosamente los métodos, las técnicas y las herramientas de la investigación de mercados, a fin de contar con información confiable y representativa tanto de la conducta de los consumidores, como de la demanda real y potencial de productos y servicios.
- Implementar y diseñar con sentido creativo, productos y servicios de calidad, con base en los resultados de estudios de mercado, así como evaluar su comportamiento.
- Diseñar, desarrollar y evaluar estrategias de distribución de productos y/o servicios a nivel nacional e internacional, de acuerdo con las características de los mercados existentes, de los segmentos de los mismos y de los consumidores reales y potenciales.
- Desarrollar su quehacer profesional considerando, por un lado, las características y las metas de las organizaciones, así como sus potencialidades económico financieras y, por otro, las particularidades de los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, financieros, legales y humanísticos implicados en sus propuestas y acciones de mercadotecnia, tanto a nivel nacional como internacional.
- Diseñar e instrumentar planes y acciones orientados a lograr el desempeño eficiente y con calidad del personal de las organizaciones, en la operación de estrategias de mercadotecnia viables y creativas, en un marco de respeto.
- Utilizar las herramientas computacionales básicas para apoyar la realización eficiente, productiva y creativa de su actividad profesional.
- Desarrollar una actitud de respeto y valoración por sí mismo y por su entorno, así como de servicio hacia sus semejantes, con un alto compromiso hacia los problemas y las necesidades de la sociedad, a partir de la reflexión de los valores.
- Evaluar con sentido ético, responsabilidad social y respeto el medio ambiente, estrategias de promoción, publicidad y ventas, dirigidas a satisfacer las necesidades de clientes que demandan cada vez mayor eficiencia y calidad en la atención que reciben y que se encuentran inmersos en un medio de alta difusión de mensajes.
- Establecer participación en la determinación responsable de precios competitivos de productos y servicios, con base en la realización de monitoreos sobre los mismos y considerando la situación económica y financiera de las organizaciones.
- Pago correspondiente (Inscripción)
- Entrega de la Documentación establecida, vía electrónica.
- Una vez aceptado(a) envío por paquetería de documentos (todos los documentos en original y 2 copias)
- Originales incluyendo 6 fotografías tamaño infantil b/n
- Análisis de la documentación
- Carta de aceptación.
- Acta de nacimiento (actualizada)
- Certificado de preparatoria legalizado
- Curp de internet
- Certificado medico con tipo de sangre
- 6 fotografías tamaño infantil b/n
- Identificación oficial
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CUATRIMESTRE
- Introducción a la Mercadotecnia
- Contabilidad Básica
- Métodos Numéricos
- Comunicación Escrita
- Metodología de La Investigación
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Mercadotecnia de los Servicios
- Contabilidad Administrativa
- Matemática Comercial
- Publicidad
- Investigación de Operaciones
TERCER CUATRIMESTRE
- Mercadotecnia Política
- Introducción a la Administración
- Administración Financiera
- Matemática Financiera
- Investigación de Mercados
CUARTO CUATRIMESTRE
- Mercadotecnia Internacional
- Estrategias competitivas
- Estadística Descriptiva
- Economía General
- Seminario de Ética Profesional
QUINTO CUATRIMESTRE
- Mercadotecnia Industrial
- Administración del Personal
- Estadística Inferencia
- Benchmarking
- Negocios Internacionales
SEXTO CUATRIMESTRE
- Merchandising
- Introducción al Derecho
- Pensamiento Estratégico
- Gestión Empresarial
- Comercial Internacional
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Mercadotecnia y Ecología
- Derecho Laboral
- Calidad y Producción
- Logística
- Comercio Electrónico
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Psicología del Consumidor
- Derecho Mercantil
- Canales de Distribución
- Desarrollo de Nuevos Productos
- Taller de Proyecto de Inversión
NOVENO CUATRIMESTRE
- Fusiones y Adquisiciones
- Proyecto Terminal
- Estrategias de Distribución
- Seminario de Finanzas Internacionales