Licenciatura en Educación Preescolar
Formar profesionales con un alto sentido ético, con los conocimientos y habilidades necesarios para brindar una educación de excelencia a las niñas y los niños en edad preescolar; a través de la innovación y la tecnología con el fin de mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

CAMPO DE TRABAJO
Podrás desenvolverte como un profesional educativo y aplicar tus conocimientos y valores en jardines de niños, tanto oficiales como particulares, en diversas instituciones de educación inicial, Centros de Desarrollo Infantil, Guarderías, Estancias Infantiles.
Como asesor de centros infantiles y promotor de programas de capacitación para padres de familia y comunidades, en centros hospitalarios, asistenciales, recreativos. Como Empresario Educativo.
- Mostrar sentido de honradez, respeto
- Vocación humanista
- Actitud de servicio
- Solidaridad
- Compromiso con los problemas y necesidades de la sociedad
- Discreción
- Prudencia
- Tolerancia
- Justicia
- Autenticidad y congruencia personal
- Pensamiento sistemático, analítico, abstracto, crítico y creativo
- Capacidad de observación
- Liderazgo
- Creativo
- Conciencia sobre la importancia de la educación como proceso de cambio social
- Actitud pro-activa
- Resolución de problemas
- Manejo de las relaciones interpersonales
- Empatía, capacidad de socialización, persuasiva y de juicio
- Equilibrio emocional
- Actitud de cuidado y orientación de servicio
- Sentido de responsabilidad
- Buena memoria
- Facilidad de expresión verbal y escrita, lectura efectiva
- Habilidades matemáticas
- Habilidades lectoras
Los egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar egresados de la Universidad Latinoamericana del Caribe, podrán desempeñarse como:
Un profesional educativo donde puedes aplicar tus conocimientos y valores en jardines de niños, tanto oficiales como particulares.
En diversas instituciones de educación inicial, Centros de Desarrollo Infantil, Guarderías y Estancias Infantiles.
Como asesores de centros infantiles y promotor de programas de capacitación para padres de familia y comunidades.
Como promotores y gestores de proyectos educativos.
Como docentes en niveles superiores impartiendo asignaturas afines al perfil profesional.
En centros hospitalarios, asistenciales, recreativos y en educación inicial.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
- Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes.
- Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajo colaborativo para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Capacidad para comunicarse y expresar claramente sus ideas tanto de forma oral como escrita.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo”.
Así mismo, el Modelo Académico de la Universidad Latinoamericana el Caribe contempla como eje central del aprendizaje, al estudiante, a quien se le considera responsable de su preparación y comprometido con su desarrollo integral y social.
- Haber cursado satisfactoriamente el bachillerato con un promedio de 8.0
- Conocimientos básicos de computación
- Inglés básico
- Acta de nacimiento (actualizada)
- Certificado de preparatoria legalizado
- Curp de internet
- Certificado medico con tipo de sangre
- 6 fotografías tamaño infantil b/n
- Comprobante de domicilio
- Examen Psicométrico EXANI II
PLAN DE ESTUDIOS 2018
PRIMER
SEMESTRE
- Desarrollo Y Aprendizaje
- El Sujeto Y Su Formación Profesional
- Lenguaje Y Comunicación
- Pensamiento Cuantitativo
- Estudio Del Mundo Natural
- Herramientas Para La Observación Y Análisis De La Practica Educativa
- Ingles I
SEGUNDO
SEMESTRE
- Planeación Y Evaluación De La Enseñanza Y El Aprendizaje
- Practicas Sociales Del Lenguaje
- Forma Espacio Y Medida
- Estrategias Para La Exploración Del Mundo Natural
- Observación Y Análisis De Practicas Y Contextos
- Ingles Desarrollo De Conversaciones Elementales
TERCER
SEMESTRE
- Educación Socioemocional
- Lenguaje Y Alfabetización
- Probabilidad Y Estadística
- Estudio Del Mundo Social
- Iniciación Al Trabajo Docente
- Ingles Intercambio De Información E Ideas
CUARTO
SEMESTRE
- Atención A La Diversidad
- Métodos Pedagógicos
- Desarrollo Socioemocional
- Estrategias Para La Exploración Del Mundo Social
- Estrategias De Trabajo Docente
- Ingles Fortalecimiento De La Confianza En La Conversación
QUINTO
SEMESTRE
- Educación Inclusiva
- Herramientas Básicas Para La Investigación Educativa
- Literatura Infantil
- Música
- Expresión Corporal Y Danza
- Innovación Y Trabajo Docente
- Ingles Hacia Nuevas Perspectivas Globales
SEXTO
SEMESTRE
- Bases Legales Y Normativas De La Educación
- Creación Literaria
- Artes Visuales
- Teatro
- Trabajo Docente Y Proyectos De Mejora Escolar
- Ingles Convertirse En Comunicadores Independientes
SÉPTIMO
SEMESTRE
- Gestión Educativa Centrada En La Mejora Del Aprendizaje
- Educación Física Y Hábitos Saludables
- Aprendizaje En El Servicio
OCTAVO
SEMESTRE
- Aprendizaje En El Servicio